lunes, 28 de abril de 2014

CABLE CRUZADO 



El cable cruzado, usa cable par trenzado "UTP" con conectores RJ45 (macho) en sus dos extremos, similar al del cable común, con la diferencia que los cables tienen otra disposición. En un cable cruzado, los cables de un conector RJ45 (macho) usado para la TRANSMISION de señales, en un extremo, son asignados para la RECEPCION de señales en los cables del conector de su otro extremo. También a la inversa, es decir, los cables del conector usado para la RECEPCION de señales, en un extremo, son asignados para la TRANSMISION de señales en los cables del conector de su otro extremo. El cable cruzado se instala de igual modo tanto para velocidad 10 Base T (que usa sólo dos pares del cable UTP), como así también para velocidad 100 Base TX (que usa los cuatro pares del cable UTP).Una particularidad que tiene el cable cruzado es que sirve para ser usado indistintamente en cualquiera de las dos convenciones que estemos usando ("A" o "B"). Por lo tanto, una vez que hayamos armado un cable cruzado, se podrá usar en una red que use la convención "A" o llevarlo a otra que use la convención "B".Al conectar un cable cruzado no debemos preocuparnos dónde va conectado cada extremo, pues de lo mismo invertir el orden. Por ejemplo, supongamos que conectamos las tarjetas de red de dos computadoras mediante el cable cruzado, dará lo mismo que desenchufemos un conector RJ45 de la tarjeta de red y lo enchufemos en la otra tarjeta de red y viceversa.Una vez que el cable cruzado está armado podemos observar que en un extremo del cable UTP el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "A" y en el otro extremo del cable el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "B". Por consiguiente, su armado es bastante sencillo, sólo hay que respetar en un extremo la convención "A" y en el otro extremo del cable UTP la convención "B" y olvidarnos de las cuestiones teóricas de transmisión y recepción, si nos resulta complicado su entendimiento. La diferencia con un cable común es que este último respeta, "en sus dos extremos", la convención "A", o la convención "B", pero no usa ambas a la vez. La figura 1 muestra cómo deberán ubicarse los conductores en los conectores plug RJ45 para armar un cable cruzado.



Que es un Cable de Red Cruzado


es en cable para conectar equipos de red , existen dos el clable derecho y el cruzado , en este caso usariamos el cruzado para conectar dispositivos de red iguales , un ejemplo seria con dos computadoras , dos swich , ect
CABLE CRUZADO

COMO FABRICAR UN CABLE DE RED NORMAL Y / O CRUZADO.

En el mercado existen cables de red de varias medida ya hechos,
pero en ocasiones necesitamos hacerlo nosotros, bien porque no haya
 la medida que necesitamos o bien porque necesitemos pasarlo a través
de paredes y tubos.

Vamos a ver los diferentes componentes que necesitaremos para
hacernos nuestro cable de red.

CABLE DE RED TRENZADO (CABLE UTP)



Imagen de cable UTP C5.

Es el cable que se utiliza para conexiones de red. Puede ser de varios tipos y categorías
, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5), a ser posible blindado. Tiene en su
interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja,
 naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón).
Lo podemos comprar por metros o en bobinas de 100 y 300 metros. Es
 importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder
de los 90 metros.
Vamos a numerar los hilos:

1 Blanco – Naranja
2 Naranja
3 Blanco – verde
4 Verde
5 Blanco – Azul
6 Azul
7 Blanco – Marrón
8 Marrón

El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria:
Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.


 
Distribuciones de hijos 568-B (Obr. 1) y 568-A (Obr. 2)


Es importante mantener este orden porque si necesitamos
que en uno de los extremos vaya una roseta pared RJ45 en
vez de un terminal RJ45, estas rosetas vienen señaladas siguiendo este orden.

TERMINALES RJ45



Imagen de terminales RJ45. El superior es normal y el inferior es blindado.


Varios tipos de protectores de terminales.



Imagen de roseta de pared para dos salidas RJ45


Es un terminal similar a los de conexión telefónica (RJ11),
pero de 11 mm de longitud por 7 mm de grosor, con
8 hilos en vez de 4 ó 6 de los terminales de teléfono. Aunque tanto los terminales RJ45
como los cables de red tienen 8 hilos, para las funciones de
red solo se utilizan los pares 1 – 2 y 3 - 6. Los terminales
RJ45 pueden ser blindados o sin blindar. Para longitudes
mayores de 10 metros es aconsejable utilizar los blindados.
 También venden protectores para los terminales, que darán
 un mejor aspecto a nuestro trabajo y además, si tenemos
varios cables, nos ayudaran a identificarlos.
También podemos poner en uno de los extremos una roseta
RJ45. Estas rosetas pueden ser de muy diferentes tipos
 (empotrables, de superficie, con un terminal o con varios).
Para un correcto funcionamiento, en el caso de que pongamos
 una roseta con varios conectores deberemos tirar un cable para cada conector.

CRIMPADORA.



Crimpadora mixta (RJ11 y RJ45) metálica.



Crimpadora mixta (RJ9, RJ11 y RJ45) de PVC.

Imprescindible para poder hacer un cable de red.Se trata de
 una especie de tenaza que utilizamos para cerrar los
conectores y crispar los cables correspondientes. La que aparece
 en la foto superior es una crimpadora de tipo profesional, pero
 las hay más económicas, fabricadas en PVC (foto inferior).
Las más recomendables son las que tienen para varios tipos de
clavijas (RJ9, RJ11 y RJ45), ya que en una sola herramienta
tendremos la posibilidad de crispar tanto cables de red como de
 teléfono.

Una vez que ya tenemos el material que necesitamos, vamos por
la fabricación.
En primer lugar, y con mucho cuidado para no dañar los cables
 interiores, cortaremos aproximadamente cuatro centímetros de
 la funda del cable y dejaremos al descubierto los pares
de hilos. A continuación procederemos a desenlazar los pares
y a colocarlos en el orden correspondiente al estándar que necesitemos (568-B o 568
-A). Los cortamos a una longitud aproximada de un centímetro
manteniendo el orden de los hilos y los introducimos en el terminal
RJ45, manteniendo este con la uñeta de sujeción hacia abajo.Una
vez introducidos los hilos y comprobado que están en el orden
correcto, que llegan hasta el fondo del terminal y que el cuerpo
del cable queda en el interior del conector (tal como muestra la
fotografía) lo introducimos en la crimpadora y procedemos a
crimparlo apretando con fuerza y comprobando que queda perfectamente sujeto.



Imagen de terminal ya crispado.


Repetimos esta operación en el otro extremo del cable y ya
tenemos hecho nuestro cable de red.



Imagen de cable de red ya terminado, con sus protectores.






TIPOS DE CABLES DE RED:


CABLE RECTO (NORMAL)
Utilizado en redes cuando existe un elemento de unión o distribución entre
 los ordenadores, con puede ser un hub, switch o router, tienen el mismo
 orden en los dos conectores, normalmente 1-2-3-5-6-4-7-8, c
orrespondiendo estos números al orden indicado en cable de red. (568-B)


CABLE CRUZADO
Este tipo de cable es el que debemos utilizar siempre que
hagamos una red con solo dos ordenadores conectados
directamente uno al otro. También hay algunos router y
switch que utilizan
indistintamente cable recto o cruzado, pero siempre
el mismo tipo para todos los ordenadores. El orden de
 los hilos en los dos conectores es el siguiente:


Conector A: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números
al orden indicado en cable de red. (568-B)
Conector B: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números
al orden indicado en cable de red. (568-A)


Debemos tener en cuenta que si queremos hacer una red a mas de
100 Mhz tendremos que utilizar cable categoría 6 (C6) y
 terminales RJ45 también de categoría 6 blindados.


Es muy importante que tengamos en cuenta que los cables UTP no
 deben unirse mediante empalmes (ni aunque estos sean soldados).
 Debemos medir bien la longitud del cable para no quedarnos cortos.
No obstante, si fuera imprescindible alargar el cable (recordando
siempre que la longitud máxima no debe exceder los 90 metros)
podemos utilizar un conector hembra – hembra como el mostrado
en la siguiente imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario