lunes, 28 de abril de 2014

COMO LLEGA UN CORREO ELECTRÓNICO DE MADRID A BOGOTA




1) Un correo electrónico se envía de Madrid rumbo a bogota

2) vuelva hacia una antena en la estación base WiFi. y se precipita bajo tierra hasta el nodo de aseso internacional a la red NAP de las Américas-Madrid en edificio de 2.000 m2

3) el mensaje llega a a conil de la frontera en cádiz a la estacion de cable submarino columbus  lll, que lleva la información bajo el atlántico a través de un cable   

4) a través de la carril era del tren el mail llega hasta el centro de miami para entrar a terremark  edificio de seis pisos y el punto de aseso a intercambio del 90% del trafico entre EE.UU. Latinoamérica  el caribe y el sur europeo 

5) un cable de la red columbus lll lo conecta a otros hasta Moran Point  Jamaica y luego hasta cartagena , Colombia 

6) la señal pasa una corta odisea subterránea hasta finalmente llegar a bogota el pro ceso solo duro  0,0030 milésimas de segundo 

CABLES SUBMARINIO

Un cable submarino es aquel cable de cobre o fibra óptica instalado sobre el lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de telecomunicación.
No obstante, también existen cables submarinos destinados al transporte de energía eléctrica, aunque en este caso las distancias cubiertas suelen ser relativamente pequeñas. En lo relativo al servicio de telecomunicación los primeros cables, destinados al servicio telegráfico, estaban formados por hilos de cobre recubiertos de un material aislante denominado gutapercha, sistema desarrollado en 1847 por el alemán Werner von Siemens.
Con este sistema se logró tender, en 1852, el primer cable submarino que unía el Reino Unido y Francia a través del Canal de la Mancha.

En 1855 se aprobó el proyecto para tender el primer cable trasatlántico que quedó fuera de servicio en poco tiempo. En 1865 se puso en marcha el segundo proyecto, empleándose para ello el mayor barco existente en ese entonces, el Great Eastern. Este cable no llegaría a funcionar hasta el año 1866 y unía Irlanda y Terranova.
Las dificultades de tendido fueron considerables, así como las de explotación, debido a las elevadas atenuaciones que sufrían las señales como consecuencia de la capacitancia entre el conductor activo y tierra, así como por los problemas de aislamiento. Muchos de estos problemas eran ocasionados por los accionistas de las compañías marítimas, introduciendo clavos y perforando así, la capa aislante del cable, se tuvieron que emplear muchos hombres y un trabajo minucioso y a conciencia para poder repararlos. El progreso de éste, era perjudicial económicamente para las compañías navieras.
El descubrimiento de aislantes plásticos posibilitó la construcción de cables submarinos para telefonía, dotados derepetidores amplificadores sumergidos, con suministro de energía a través de los propios conductores por los que se transmitía la conversación.
Posteriormente, en la década de los 60, se instalaron cables submarinos formados por pares coaxiales, que permitían un elevado número de canales telefónicos analógicos, del orden de 120 a 1800, lo que para la época era mucho. Finalmente, los cables submarinos de fibra óptica han posibilitado la transmisión de señales digitales portadoras de voz, datos, televisión, etc. con velocidades de transmisión de hasta 2,5 Gbit/s, lo que equivale a más de 30 000 canales telefónicos de 64 kbit/s.
Aunque los satélites de comunicaciones cubren una parte de la demanda de transmisión, especialmente para televisión e Internet, los cables submarinos de fibra óptica siguen siendo la base de la red mundial de telecomunicaciones.1 2

CARACTERISTICAS*
Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen sólo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.
El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar terminados utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente, por el [T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8 pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con la tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A). Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B.
El color primario de los pares es: azul (par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de color sólido y un segundo conductor que es blanco con una línea del mismo color. Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los estándares T568A y T568B.
Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales.
Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.1

Cableado[editar]

Respecto al estándar de conexión, los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del conector hembra (jack ) se numeran de la misma manera para que coincidan con esta numeración, 

Que Cables Submarinos Llegan A Colombia

En el caso de Colombia, los cables submarinos registrados son 7: Arcos: (Americas Region Caribbean Ring System) conecta a 15 paises y sale desde EEUU(miami). Maya-1: (Junto con Sprint Nextel)es un cable submarino encargado de recibir y transmitir datos digitales por mediante fibra óptica y viene des miami. América Móvil 1: CFX-1: Aproximadamente 2500 kilómetros, desde la Estados Unidos (Florida) hasta Colombia, y provee a Colombia con tres rutas alternas. GlobeNet: SAm-1: (130 Puntos en 50 países)La extensión total de “SAM1” es de 25 mil kilómetros a lo largo de Amrica Latina Estados Unidos, de los cuales 22 mil kilómetros se tienden en aguas profundas y 3 mil kilómetros por tierra.El trayecto que conecta a Colombia con “SAM 1” tiene una extensión de mil 200 kilómetros, desde Isla Verde, en Puerto Rico, hasta Salgar, en el Atlántico. Pan American: es un cable submarino de fibra óptica destinado a brindar conectividad a Sudamérica (lado del Pacífico) y el Caribe. Los países que usan el cable son:Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Aruba, Panamá y Estados Unidos.

CABLE CRUZADO 



El cable cruzado, usa cable par trenzado "UTP" con conectores RJ45 (macho) en sus dos extremos, similar al del cable común, con la diferencia que los cables tienen otra disposición. En un cable cruzado, los cables de un conector RJ45 (macho) usado para la TRANSMISION de señales, en un extremo, son asignados para la RECEPCION de señales en los cables del conector de su otro extremo. También a la inversa, es decir, los cables del conector usado para la RECEPCION de señales, en un extremo, son asignados para la TRANSMISION de señales en los cables del conector de su otro extremo. El cable cruzado se instala de igual modo tanto para velocidad 10 Base T (que usa sólo dos pares del cable UTP), como así también para velocidad 100 Base TX (que usa los cuatro pares del cable UTP).Una particularidad que tiene el cable cruzado es que sirve para ser usado indistintamente en cualquiera de las dos convenciones que estemos usando ("A" o "B"). Por lo tanto, una vez que hayamos armado un cable cruzado, se podrá usar en una red que use la convención "A" o llevarlo a otra que use la convención "B".Al conectar un cable cruzado no debemos preocuparnos dónde va conectado cada extremo, pues de lo mismo invertir el orden. Por ejemplo, supongamos que conectamos las tarjetas de red de dos computadoras mediante el cable cruzado, dará lo mismo que desenchufemos un conector RJ45 de la tarjeta de red y lo enchufemos en la otra tarjeta de red y viceversa.Una vez que el cable cruzado está armado podemos observar que en un extremo del cable UTP el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "A" y en el otro extremo del cable el conector RJ45 (macho) queda armado de la misma forma que exige la convención 568 "B". Por consiguiente, su armado es bastante sencillo, sólo hay que respetar en un extremo la convención "A" y en el otro extremo del cable UTP la convención "B" y olvidarnos de las cuestiones teóricas de transmisión y recepción, si nos resulta complicado su entendimiento. La diferencia con un cable común es que este último respeta, "en sus dos extremos", la convención "A", o la convención "B", pero no usa ambas a la vez. La figura 1 muestra cómo deberán ubicarse los conductores en los conectores plug RJ45 para armar un cable cruzado.



Que es un Cable de Red Cruzado


es en cable para conectar equipos de red , existen dos el clable derecho y el cruzado , en este caso usariamos el cruzado para conectar dispositivos de red iguales , un ejemplo seria con dos computadoras , dos swich , ect
CABLE CRUZADO

COMO FABRICAR UN CABLE DE RED NORMAL Y / O CRUZADO.

En el mercado existen cables de red de varias medida ya hechos,
pero en ocasiones necesitamos hacerlo nosotros, bien porque no haya
 la medida que necesitamos o bien porque necesitemos pasarlo a través
de paredes y tubos.

Vamos a ver los diferentes componentes que necesitaremos para
hacernos nuestro cable de red.

CABLE DE RED TRENZADO (CABLE UTP)



Imagen de cable UTP C5.

Es el cable que se utiliza para conexiones de red. Puede ser de varios tipos y categorías
, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5), a ser posible blindado. Tiene en su
interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja,
 naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón).
Lo podemos comprar por metros o en bobinas de 100 y 300 metros. Es
 importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder
de los 90 metros.
Vamos a numerar los hilos:

1 Blanco – Naranja
2 Naranja
3 Blanco – verde
4 Verde
5 Blanco – Azul
6 Azul
7 Blanco – Marrón
8 Marrón

El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria:
Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.


 
Distribuciones de hijos 568-B (Obr. 1) y 568-A (Obr. 2)


Es importante mantener este orden porque si necesitamos
que en uno de los extremos vaya una roseta pared RJ45 en
vez de un terminal RJ45, estas rosetas vienen señaladas siguiendo este orden.

TERMINALES RJ45



Imagen de terminales RJ45. El superior es normal y el inferior es blindado.


Varios tipos de protectores de terminales.



Imagen de roseta de pared para dos salidas RJ45


Es un terminal similar a los de conexión telefónica (RJ11),
pero de 11 mm de longitud por 7 mm de grosor, con
8 hilos en vez de 4 ó 6 de los terminales de teléfono. Aunque tanto los terminales RJ45
como los cables de red tienen 8 hilos, para las funciones de
red solo se utilizan los pares 1 – 2 y 3 - 6. Los terminales
RJ45 pueden ser blindados o sin blindar. Para longitudes
mayores de 10 metros es aconsejable utilizar los blindados.
 También venden protectores para los terminales, que darán
 un mejor aspecto a nuestro trabajo y además, si tenemos
varios cables, nos ayudaran a identificarlos.
También podemos poner en uno de los extremos una roseta
RJ45. Estas rosetas pueden ser de muy diferentes tipos
 (empotrables, de superficie, con un terminal o con varios).
Para un correcto funcionamiento, en el caso de que pongamos
 una roseta con varios conectores deberemos tirar un cable para cada conector.

CRIMPADORA.



Crimpadora mixta (RJ11 y RJ45) metálica.



Crimpadora mixta (RJ9, RJ11 y RJ45) de PVC.

Imprescindible para poder hacer un cable de red.Se trata de
 una especie de tenaza que utilizamos para cerrar los
conectores y crispar los cables correspondientes. La que aparece
 en la foto superior es una crimpadora de tipo profesional, pero
 las hay más económicas, fabricadas en PVC (foto inferior).
Las más recomendables son las que tienen para varios tipos de
clavijas (RJ9, RJ11 y RJ45), ya que en una sola herramienta
tendremos la posibilidad de crispar tanto cables de red como de
 teléfono.

Una vez que ya tenemos el material que necesitamos, vamos por
la fabricación.
En primer lugar, y con mucho cuidado para no dañar los cables
 interiores, cortaremos aproximadamente cuatro centímetros de
 la funda del cable y dejaremos al descubierto los pares
de hilos. A continuación procederemos a desenlazar los pares
y a colocarlos en el orden correspondiente al estándar que necesitemos (568-B o 568
-A). Los cortamos a una longitud aproximada de un centímetro
manteniendo el orden de los hilos y los introducimos en el terminal
RJ45, manteniendo este con la uñeta de sujeción hacia abajo.Una
vez introducidos los hilos y comprobado que están en el orden
correcto, que llegan hasta el fondo del terminal y que el cuerpo
del cable queda en el interior del conector (tal como muestra la
fotografía) lo introducimos en la crimpadora y procedemos a
crimparlo apretando con fuerza y comprobando que queda perfectamente sujeto.



Imagen de terminal ya crispado.


Repetimos esta operación en el otro extremo del cable y ya
tenemos hecho nuestro cable de red.



Imagen de cable de red ya terminado, con sus protectores.






TIPOS DE CABLES DE RED:


CABLE RECTO (NORMAL)
Utilizado en redes cuando existe un elemento de unión o distribución entre
 los ordenadores, con puede ser un hub, switch o router, tienen el mismo
 orden en los dos conectores, normalmente 1-2-3-5-6-4-7-8, c
orrespondiendo estos números al orden indicado en cable de red. (568-B)


CABLE CRUZADO
Este tipo de cable es el que debemos utilizar siempre que
hagamos una red con solo dos ordenadores conectados
directamente uno al otro. También hay algunos router y
switch que utilizan
indistintamente cable recto o cruzado, pero siempre
el mismo tipo para todos los ordenadores. El orden de
 los hilos en los dos conectores es el siguiente:


Conector A: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números
al orden indicado en cable de red. (568-B)
Conector B: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números
al orden indicado en cable de red. (568-A)


Debemos tener en cuenta que si queremos hacer una red a mas de
100 Mhz tendremos que utilizar cable categoría 6 (C6) y
 terminales RJ45 también de categoría 6 blindados.


Es muy importante que tengamos en cuenta que los cables UTP no
 deben unirse mediante empalmes (ni aunque estos sean soldados).
 Debemos medir bien la longitud del cable para no quedarnos cortos.
No obstante, si fuera imprescindible alargar el cable (recordando
siempre que la longitud máxima no debe exceder los 90 metros)
podemos utilizar un conector hembra – hembra como el mostrado
en la siguiente imagen.
 CARACTERÍSTICAS
El entrelazado de cables que llevan señal en modo diferencial (es decir que una es la invertida de la otra), tiene dos motivos principales:
  1. Si tenemos que la forma de onda es A(t) en uno de los cables y en el otro es -A(t) y n(t) es ruido añadido por igual en ambos cables durante el camino hasta el receptor, tendremos: A(t) + n(t) en un cable y en el otro -A(t) + n(t) al hacer la diferencia en el receptor, quedaremos con 2A(t) y habremos eliminado el ruido.
  2. Si pensamos en el campo magnético que producirá esta corriente en el cable y tenemos en cuenta que uno está junto al otro y que en el otro la corriente irá en sentido contrario, entonces los sentidos de los campos magnéticos serán opuestos y el módulo será prácticamente el mismo, con lo cual eliminaremos los campos fuera del cable, evitando así que se induzca alguna corriente en cables aledaños.

PARTES

  • Unshielded twisted pair (UTP) o par trenzado sin blindaje: son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal, su impedancia es de 100 Ohmios.
  • Shielded twisted pair (STP) o par trenzado blindado: se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la versión sin blindaje y suimpedancia es de 150 Ohmios.
  • Foiled twisted pair (FTP) o par trenzado con blindaje global: son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias y su impedancia es de 120 Ohmios.

FSTP (Screened Fully shielded twisted pair): Es un tipo especial de cable que utiliza múltiples versiones de protección metalica, estos son blindado y apantallado.


IMAGEN